Gestión de proyectos y organizaciones
Una mirada desde las tendencias modernas de gestión
Línea de investigación: Dirección y gestión de proyectosDisponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587567106
Páginas: 390
Tamaño(cm): 17 x 24 x 17
Peso (kg): 0.38 kg
SKU (Número de Referencia): 407448
E-book
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587567113
Páginas orientativas: 390
DOI:10.51573/Andes.9789587987652.9789587987669
Cómo citarLos eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de una aplicación de lectura (Scholar App). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Los trabajos de investigación que son presentados en este libro muestran cómo la gestión de proyectos ha ido tomando protagonismo dentro de las organizaciones, permeando la estrategia, la cultura, la estructura, los esquemas de liderazgo, el trabajo en equipo y el desarrollo sostenible, entre otros muchos aspectos, mostrando que los proyectos cobran sentido a la luz de la realidad de las organizaciones, entendidas como un grupo de personas con un propósito común. Además, la publicación recorre diferentes conceptos que permiten gestionar proyectos en el interior de las organizaciones, al igual que gestionar organizaciones con un enfoque de sostenibilidad, eficiencia, rentabilidad e innovación. Se espera que sea de ayuda para académicos, estudiantes y empresarios, en la comprensión de las dinámicas organizacionales, al igual que en la toma de decisiones.
The research papers presented in this book show how project management has been taking center stage within organizations, permeating strategy, culture, structure, leadership schemes, teamwork and sustainable development, among many other aspects, showing that projects make sense in the light of the reality of organizations, understood as a group of people with a common purpose, as well as different concepts that allow managing projects within organizations, as well as managing organizations with a focus on sustainability, efficiency, profitability and innovation. It is expected to be of help to academics, students and businessmen in understanding organizational dynamics, as well as in decision making.
EDITOR / MARCA | Ediciones EAN |
---|---|
AÑO DE EDICIÓN | 2024 |
TIPO DE PRODUCTO | Impreso + E-book |
| Nelson Antonio Moreno MonsalveIngeniero de Sistemas especializado en Gerencia de Proyectos, con Maestría y Doctorado en Dirección de Organizaciones. Ha participado en distintos proyectos de índole tecnológico. Actualmente orienta unidades de estudio, a nivel de pregrado y postgrado, en temas relacionados con Gerencia de Proyectos, Gestión Tecnológica y Sistemas de Información Organizacional. Su línea de investigación se enfoca en el área de Dirección y Gestión de proyectos. |
![]() | Merlín Patricia Grueso Hinestrozaes profesora titular del área de Estrategia en la Escuela y consiliaria de la Universidad del Rosario (Colombia). Sus áreas de interés principal en materia de investigación y docencia son sostenibilidad, responsabilidad social empresarial, diversidad e inclusión laboral y construcción de paz desde la empresa. Como resultado de su trabajo de investigación y docencia, ha sido beneficiaria de becas provenientes de instituciones como Minciencias (Colombia), AUIP y la Fundación Carolina (España). Ha sido beneficiaria de becas de investigación, innovación pedagógica y año sabático por parte de la Universidad del Rosario. También ha sido merecedora de reconocimientos como el Premio a la excelencia docente en 2017, por parte de la Universidad del Rosario y en 2007 por parte de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Igualmente, recibió el premio a la Mejor investigadora afrodescendiente del año 2017 José Francisco Socarras, el cual fue otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
|
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Digitalia Publishing:
Impreso
Contenido
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1. Incidencia de las teorías de liderazgo y la gestión de proyectos en los procesos de transformación organizacional 17
Transformación organizacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Teorías de liderazgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Teoría de rasgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Teoría del liderazgo cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Los proyectos como instrumento de cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Resultados de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2. Artificial Intelligence in Project Management: Uses and Applications 38
Method . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Background. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Conclusions. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Bibliography . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3. Analysis of the Association between the General Royalty System Projects with the Sustainable Development Goals in Colombia 57
Framework . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Methodology. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Results. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Discussion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Conclusions. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Bibliography . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4. Algunas consideraciones para el desarrollo de proyectos de explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales 84
Marco de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
La gestión del riesgo en proyectos piloto de investigación integral. . . 88
El dilema moral en el desarrollo de proyectos de fracking . . . . . . . . . . 92
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Discusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5. Energía renovable y eficiencia energética a partir de la caracterización de los grupos de interés 107
Demanda energética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Demanda actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Demanda prevista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Análisis de la capacidad de producción renovable. . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Características y producción potencial en el ámbito nacional y regional. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Generación de energías renovables para satisfacción de la demanda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Ubicación de las energías renovables para atender a destino. . . . . . . 123
Disponibilidad de superficies para generación de energías renovables en el ámbito regional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6. Declaraciones de misión y su relación con el desempeño financiero: análisis de un grupo de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia 129
Marco referencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Implicaciones prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Futuras líneas de investigación y limitaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
7. Estrategia para la gestión de la rentabilidad empresarial 158
Marco de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Resultados de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
8. El análisis morfológico en la prospectiva. Caso aplicado a la formación de líderes de proyectos del futuro 178
El análisis morfológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Caso de estudio: universidad del 2030 para formar gerentes transformadores. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Tendencias mundiales con impacto en la educación. . . . . . . . . . . . . . . 188
Metodología de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Descripción de los jueces (expertos) de la investigación. . . . . . . . . . . . 194
Variables estratégicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Diseño de escenarios-análisis morfológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Elección del escenario apuesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
9. Estrategia organizacional para el desarrollo sostenible 214
Marco de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Resultados de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
10. El impacto del covid-19 en los sectores empresariales: un análisis aplicado para Brasil, Colombia, Estados Unidos y México 233
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Impacto del covid-19 sobre las economías y los mercados bursátiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Impacto del covid-19 por sectores de actividad empresarial. . . . . . . . 242
Discusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Conclusiones y limitaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
11. Empresa y construcción de paz en Colombia: estudio de caso 257
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Discusión y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
- Libro de investigación
El talento humano como factor clave en el éxito de los proyectos
Autor
Nelson Antonio Moreno Monsalve : Mauricio Diez Silva : Dora Alba Ariza Aguilera
2019-
Impreso
COP $54,000
-
eBook
COP $10,800
-
Impreso
- Libro de investigación
Modelos, metodologías y sistemas de gestión de proyectos
Autor
Nelson Antonio Moreno Monsalve : H. Mauricio Diez Silva : Jaime Malagón Barinas : Laura Marcela Perdomo Fonseca : Guillermo Roa Rodríguez : Astrid Rubiano Fonseca : Espeleta Díaz Jimena del Pilar : Saúl Andrés Prada Villalobos : Maricela Isabel Montes Gue
2019-
Impreso
COP $54,000
-
eBook
COP $10,800
-
Impreso
- Libro de investigación
La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad
Autor
Nelson Antonio Moreno Monsalve
2020-
Impreso
COP $66,500
-
eBook
COP $13,300
-
Impreso
- Libro de investigación
La gerencia de proyectos como impulsor de la estrategia organizacional
Autor
Ana María Ortegón : Andrea Valeria Steil : Dora Alba Ariza Aguilera : Mario Enrique Uribe Macías : Sandra Marcela Delgado Ortíz : Indira Paola Macgregor : Nelson Antonio Moreno Monsalve : Sigifredo Arce Labrada : Wilson Javier Castro : Mauricio Diez Silva
2019-
Impreso
COP $65,000
-
eBook
COP $13,300
-
Impreso
- Libro de investigación
Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión
Autor
Dora Alba Ariza Aguilera
2022-
eBook
COP $11,980
-
eBook
COP $17,970
-
Impreso
COP $59,900
-
eBook
Tópicos gerenciales para la gestión de empresas: una mirada desde la investigación
Autor
César Hernando Rincón González : Dora Alba Ariza Aguilera : Mario Enrique Uribe Macías : Iván Rodrigo Vargas Ramérez : José Antonio Marín Peña : John Jairo Beltrán Chica : Pedro Ignacio Moya Espinosa : Yenny Katherine Parra Acosta : Víctor Fernando Betanc
2019-
Impreso
COP $53,000
-
eBook
COP $15,900
-
Impreso
- Libro de investigación
Project management and direction organizational absorptive capacity – the PM4AC model
Autor
William Stive Fajardo Moreno : Milton Januario Rueda Varón : Nelson Antonio Moreno Monsalve : Henry Mauricio Diez-Silva
2023-
eBook
COP $13,300
-
eBook
COP $19,950
-
Impreso
COP $66,000
-
eBook
- Libro de investigación
Ean Legacy: la construcción de la innovación
Autor
María Alejandra Chaux Echeverry : Miguel Ángel Orejuela Duarte
2022-
eBook
COP $14,400
-
eBook
COP $21,600
-
Impreso
COP $72,000
-
eBook
Iniciar sesión