Logo Objetivos de Desarrollo Sostenible
Logo goal 04 Logo goal 15

El arte para aprender a argumentar

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789588572291
COP $20,000

Debes seleccionar al menos un formato

Autor(es)
Francisco Alonso Chica Cañas

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587564266
    Páginas: 146
    Tamaño(cm): 17 x 23
    Peso (kg): 0.2200 kg
    SKU (Número de Referencia): 311013
DOI:10.51573/Andes.9789587987652.9789587987669
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de una aplicación de lectura (Scholar App). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El cuaderno pedagógico presenta diversos tipos de argumentación mediante ejemplos, por analogía, de autoridad, de acerca de las causas y deductivos, siendo importante para la construcción del discurso, especialmente para desarrollar un pensamiento académico y científico, El argumento es necesario para hilvanar el pensamiento hipotético, con el fin de argumentar y contra argumentar en torno a la búsqueda de la verdad. Entonces, cuando se escribe con arte, se transmiten conceptos y teorías que se constituyen en paradigmas transcendentales en la política, la economía, el arte, la religión, la cultura, el mercadeo, la empresa, la ciencia y la tecnología. La argumentación organiza las ideas y le da una estructura a los razonamientos para establecer un diálogo que intenta contrastar y falsear en torno a un problema o problemas que afectan a la sociedad contemporánea. Mediante la argumentación se conoce el pensamiento del individuo y de la sociedad, se conoce el pensamiento de innovación y de creatividad, se conoce la vida y los nuevos hallazgos científicos. Sin argumento, es imposible debatir con argumentos débiles, confusos, vagos y etéreos. Por tal razón, las razones que sustenta requieren de conceptos y de teorías, es decir, de una epistemología que fundamente las acciones del hombre con sentido de significado para la vida. Por tanto, el argumento es el mejor instrumento para razonar, para pensar, para actuar, para obrar y para afianzar una inteligencia encarnada o experiencial.

EDITOR / MARCAEdiciones EAN
AÑO DE EDICIÓN2016
TIPO DE PRODUCTOImpreso + E-book



Francisco Alonso Chica Cañas





Presentación 
Propósito 
Guía de trabajo 0
Contextualización
Competencias a desarrollar
Logros 
Preguntas orientadoras 
Material de consulta adicional 
1.La observación 
1.1 La observación como instancia de contemplación del conocimiento
1.1.1 La observación simple 
1.1.2 Observación compleja 
1.1.3 Pasos para ejercitar la habilidad de la observación 
Guía de trabajo 1 
Contextualización 
Competencias a desarrollar 
Logros 
Preguntas orientadoras 
Material adicional de consulta 
2. La argumentación 
2.1 Aproximación a la concepción de argumentación 
2.2 Estructura de composición de un argumento corto 
2.2.1 Exposición de premisas y conclusión 
2.2.2 Plan para ordenar las ideas 
2.2.3 Establecer premisas válidas o fiables
2.2.4 Emplear un lenguaje contundente, concreto, específico, definitivo 
2.2.5 Exponer razones serias y sinceras 
2.2.6 Emplear términos consistentes 
2.2.7 Utilizar un significado para cada término 
Guía de trabajo 2 
Contextualización 
Competencias a desarrollar 
Logros 
Preguntas orientadoras 
3. Tipos de argumentos 
3.1 Argumento mediante ejemplos 
3.2 Argumentos por analogía 
3.3 Argumentos de autoridad 
3.4 Apoyarse en fuentes cualificadas 
3.4.1 Argumento acerca de las causas 
3.4.2 En búsqueda de la causa más probable 
3.4.3 La correlación no implica necesariamente relación 
3.4.4 Los hechos correlacionados pueden tener una causa en común 
3.4.5 Los hechos correlacionados pueden causar el otro 
3.5 La relación de las causas puede ser bien compleja 
3.5.1 Argumentos deductivos 
3.5.2 Argumento modus ponens 
3.5.3 Argumento del modus tollens 
3.5.4 Argumento de silogismo hipotético 
3.5.5 Argumento del sologísmo disyuntivo 
3.5.6 Argumento de dilema 
3.5.4 Argumento reductio ad absurdum 
Referencias bibliográficas 

Tal vez te pueden interesar estos libros