Logo Objetivos de Desarrollo Sostenible
Logo goal 04 Logo goal 15
Libro de investigación

Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789588572291

Debes seleccionar al menos un formato

Autor(es)
Denise Caroline Argüelles Pabón Francisco Alonso Chica Cañas Gloria Helena Pava Díaz Fernando Augusto Montejo Ángel María del Socorro Guzmán Serna

Especificaciones por formato:

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587566697
DOI:10.51573/Andes.9789587987652.9789587987669
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de una aplicación de lectura (Scholar App). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El reto de adaptación a la educación superior cobra mayor relevancia cuando el estudiante opta por la modalidad virtual, pues, además de enfrentar el cambio natural que implica la entrada a la universidad, éste debe lidiar con procesos mediados por tecnología no sólo a nivel de la interacción con sus compañeros y con sus docentes, sino también, con los contenidos y recursos de aprendizaje, lo que dificulta aún más su adaptación al nuevo contexto de aprendizaje.

En el proceso personal de adaptación de los estudiantes a la vida universitaria, de manera general, influyen diferentes factores que la favorecen u obstaculizan, entre los que se encuentran: el ambiente de la institucional, el lugar físico, el personal docente y administrativo y la familia. De igual manera, interviene el interés, la motivación y la personalidad de los estudiantes, así como sus estilos de vida, la cultura, el nivel socioeconómico y la escolaridad previa, las expectativas sobre la institución. Todos estos factores se vuelven críticos para la permanencia de los estudiantes en el proceso formativo, especialmente en los primeros semestres.

Adicionalmente, en la modalidad virtual, los estudiantes tienen el reto de aprender a interactuar con la tecnología que media su proceso de aprendizaje, a fortalecer su autonomía y capacidad de autorregulación, a seleccionar los hábitos de estudio y las estrategias de aprendizaje más adecuadas en las diferentes etapas de su proceso formativo, entre otros muchos aspectos.

Bajo este marco, surgió el interés por estudiar las principales dificultades en la adaptación de los estudiantes de educación superior a la metodología virtual, desde la autonomía, los hábitos de estudio y las emociones que enfrentan en su proceso formativo, para lo cual se consultó a estudiantes virtuales de tres universidades de Colombia, con el propósito de identificar los principales problemas que enfrentan y de poder así plantear estrategias que puedan contribuir con el proceso de adaptación de estos estudiantes, de manera rápida y pertinente.

EDITOR / MARCAEdiciones EAN
AÑO DE EDICIÓN2021
TIPO DE PRODUCTOImpreso + E-book



Denise Caroline Argüelles Pabón






Francisco Alonso Chica Cañas






Gloria Helena Pava Díaz






Fernando Augusto Montejo Ángel






María del Socorro Guzmán Serna



Tal vez te pueden interesar estos libros